proyectos
La Corporación ECOPAR es una entidad ecuatoriana de derecho privado, sin fines de lucro, establecida legalmente el 03 de junio del 2002 según consta en el Acuerdo Ministerial No. 074 del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Su misión es apoyar a la conservación de los ecosistemas tropicales y el manejo sostenible de los recursos naturales, mediante la realización de estudios ecológicos, de restauración y forestación; la capacitación y el asesoramiento técnico a organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas. Para ello, diseña, gestiona y ejecuta proyectos que fomentan la generación de conocimientos y experiencias para el manejo sostenible de los ecosistemas tropicales. ECOPAR tiene una reconocida trayectoria en el campo de la investigación, manejo y conservación, particularmente de ecosistemas frágiles como páramos, bosques andinos y bosques tropicales de la costa ecuatoriana.
A partir del año 1996, la Corporación Ecopar funcionó como un proyecto de investigación de la Universidad de Ámsterdam, cuyos trabajos estuvieron enfocados en aspectos ecológicos, forestales y socioeconómicos de los páramos, bosques andinos y bosques húmedos tropicales del Ecuador. El conocimiento y experiencia acumulados por el proyecto Ecopar, se encuentran ahora capitalizados en la Corporación ECOPAR como parte de su oferta técnica y metodológica.
Los programas que orientan nuestro trabajo:
- Manejo de páramos y ecosistemas alto andinos
- Manejo de bosques y plantaciones forestales
- Mitigación y Adaptación al cambio climático
- Gestión comunitaria de la biodiversidad y agrobiodiversidad
- Gestión de áreas protegidas
- Gestión territorial
La Corporación Ecopar cuenta con profesionales biólogos, forestales, geógrafos, geotécnicos, sociólogos, agrónomos, botánicos, ecólogos, educadores, facilitadores, especialistas en turismo de naturaleza y comunitario, planificadores territoriales y comunitarios. Este equipo humano ha trabajado con entidades educativas, gubernamentales y no-gubernamentales en la Sierra, Costa y Amazonía del Ecuador.
Ha desempeñado diversos cargos, funciones y actividades, tales como: Investigaciones en bosques andinos y páramos, caracterizaciones y estudios biológicos, forestación y ecología aplicada; seguimiento y evaluación participativa de proyectos; mapeo participativo en el diseño de planes de manejo comunitarios, planes de plantación y manejo forestal; coordinación de programas y proyectos relacionados al manejo sostenible de los ecosistemas tropicales; capacitación y asesoramiento, facilitación de espacios interinstitucionales.