Slide 1
Comprometidos con la sostenibilidad

Ecopar diseña, gestiona y ejecuta proyectos a nivel regional y nacional que fomentan la generación de conocimientos y experiencias para el manejo sostenible de nuestros ecosistemas.

sobre nosotros

Trabajamos para la conservación y manejo sostenible de ecosistemas frágiles en Ecuador

Ecopar impulsa procesos de investigación y capacitación, manejo y conservación, particularmente de ecosistemas frágiles como páramos, bosques andinos y bosques tropicales de la costa y amazonía ecuatoriana.

Nuestro trabajo mejora el mundo

Diseño, gestión y ejecución de proyectos

Asesoramiento técnico

Fortalecimiento de capacidades

U

Investigación

Nuestro compromiso ambiental y social

Manejo de páramos y ecosistemas andinos

Prioritarios por su valor ecosistémico, como fuentes de captación y regulación de agua, su biodiversidad única y su fuerte relación con la cultura andina ecuatoriana.

Contribuimos al conocimiento y manejo sostenible de estos ecosistemas, a la conservación de los servicios ambientales y a la recuperación de las prácticas sostenibles de manejo tradicional.

Manejo de bosques y plantaciones forestales

Apoyamos al manejo sostenible de plantaciones y bosque nativos, a través de la elaboración de inventarios forestales multipropósitos, formulación de planes de manejo, aprovechamiento de productos maderables y no maderables basados en el conocimiento técnico y en el enfoque de manejo forestal sostenible del paisaje, como estrategia de conservación de los bosques.

Trabajamos en la reforestación y restauración para la conservación y manejo sostenible de remanentes de bosques, con semillas procedencia y calidad conocida, provenientes de fuentes semilleras insitu.

Mitigación y adaptación al cambio climático

Ecopar se especializa en la cuantificación de carbono almacenado en diferentes ecosistemas y bajo diferentes coberturas y uso del suelo, apoya a las iniciativas de retribución por servicios ecosistémicos como la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la regulación hídrica y a la captura de carbono como medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

La adaptación al cambio climático es un eje transversal que trabaja Ecopar en sus proyectos, en las áreas identificadas como vulnerables o con la presencia de efectos la cambio climático se trabaja en una adaptación basada en la naturaleza

Gestión comunitaria de la biodiversidad y agrobiodiversidad

Promovemos el aprendizaje comunitario, la ejecución de investigaciones participativas e intercambio de experiencias, en temas biológicos, sociales, etnológicos y económicos.

Reconocemos y valoramos el conocimiento tradicional tanto como el científico, para potencializar el aprendizaje compartido.

Construimos relaciones duraderas con comunidades y gobiernos locales en Sierra, Costa y Amazonía ecuatoriana bajo una visión biocultural de gestión comunitaria de agrobiodiversidad.

Gestión de áreas protegidas

Realizamos el monitoreo y seguimiento de proyectos productivos y de conservación de comunidades asentadas al interior de áreas protegidas o en sus zonas de amortiguamiento, hasta la gestión y manejo de las mismas.

Elaboramos líneas base y expedientes técnicos para declarar áreas, zonificación (macro y micro) y elaboración de planes de manejo en áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) a nivel provincial, cantonal, de territorios indígenas y comunitarios.

Gestión territorial

Con una visión de desarrollo social, el territorio es el ámbito idóneo de análisis, planificación y toma de decisiones. Mediante la fusión del conocimiento local con el académico, con la utilización de sistemas de información geográfica y productos de sensores remotos, realizamos mapeos participativos, inventario de territorios y cartografía a escalas desde lo nacional a lo local.

Apoyamos la toma de decisiones de intervención en los distintos territorios por parte de gobiernos locales, comunidades y propietarios privados.